¡Descubre por qué Zamora es el lugar perfecto para disfrutar no solo de los días y las noches, sino, sobre todo, de la vida!
Destacados

XVI Jornadas de Naturaleza y Montaña de Benavente
Casa Cultural de ‘La Encomienda’ (Benavente)
0
2025-11-06 20:00:00
Los amantes de la naturaleza y la montaña tienen una nueva cita todos los jueves del mes de noviembre (6, 13, 20 y 27) a las 20.00 horas en la Casa Cultura de 'La Encomienda' en Benavente.
El Club Montañero Benaventano en colaboración la Diputación de Zamora organiza la XVI Edición de las Jornadas de Naturaleza y Montaña, cocinadas por combinar divulgación científica con el amor por la naturaleza y la aventura.
Asimismo, el ciclo de conferencias comienza el jueves, 6 de noviembre, con la ponencia 'Aguas bravas en El Bierzo y Valdeorras' de Miguel Pita, Noé Rodríguez y Xoan Otero, que ofrecerán un recorrido por los ríos y valles de estas comarcas para descubrir la práctica del descenso en aguas bravas.

Congreso Internacional Rural Renaissance VI: «Territorios sin cuidados y roturas administrativas»
Salón de Actos del Castillo de Puebla de Sanabria
0
2025-11-07 10:00:00
El Congreso Internacional Rural Renaissance VI: "Territorios sin cuidados y roturas administrativas" llega a Puebla de Sanabria el viernes y sábado, 7 y 8 de noviembre, con el objetivo de ser un espacio de intercambio de conocimiento, reflexión y colaboración entre las distintas entidades rurales y administraciones.
De este modo, el evento pretende reunir a profesionales del arte, académicos, catedráticos, autoridades y actores sociales encargados de potenciar e impulsar el futuro en las distintas zonas rural de la provincia.

Exposición de maquetas de los pasos de Ramón Álvarez con motivo del bicentenario del nacimiento del imaginero zamorano
Casa del Cofrade de la Real Cofradía del Santo Entierro
0
2025-11-07 18:30:00
La** Casa del Cofrade de la Real Cofradía del Santo Entierro** acoge la exposición de maquetas del imaginero zamorano, Ramón Álvarez, del 7 al 16 de noviembre.
La iniciativa parte de la Asociación de Luz Penitente y tiene el objetivo de permitir al público y los visitantes acercarse a las obras y el legado del coresano, a través de piezas únicas.

XXV Aniversario Alollano
Teatro Ramos Carrión
7
2025-11-08 08:00:00
'El tesoro del cancionero de Castilla y León' es el lema escogido por el grupo vocal e instrumental español, Alollano, para celebrar su XXV aniversario.
El sábado, 8 de noviembre, el conjunto musical zamorano ofrecerá un concierto para celebrar sus 25 años.

«Espejo del alma»: Exposición conmemorativa del bicentenario del nacimiento de Ramón Álvarez
Sala de Exposiciones de la encarnación (Plaza de Viriato)
0
2025-11-08 10:00:00
"Espejo del alma" es el nombre que recibe la exposición conmemorativa del bicentenario del nacimiento del imaginero y escultor zamorano Ramón Álvarez (1895-2025). La muestra ofrece un oportunidad única e inigualable para disfrutar y contemplar la obra del zamorano.

Velada de MMA Golden Fight en Zamora
Ifeza
0
2025-11-08 10:00:00
La primera velada de arte marciales 'MMA Golden Fight' en Zamora será el sábado, 8 de noviembre, de 10.00 a 15.00 horas en el Recinto Ferial de Ifeza.
Una jornada en el que los aficionados y profesionales de las artes marciales podrán disfrutar de una jornada única y emblemática.

Congreso Internacional Rural Renaissance VI: «Territorios sin cuidados y roturas administrativas»
Salón de Actos del Castillo de Puebla de Sanabria
0
2025-11-08 10:00:00
El Congreso Internacional Rural Renaissance VI: "Territorios sin cuidados y roturas administrativas" llega a Puebla de Sanabria el viernes y sábado, 7 y 8 de noviembre, con el objetivo de ser un espacio de intercambio de conocimiento, reflexión y colaboración entre las distintas entidades rurales y administraciones.
De este modo, el evento pretende reunir a profesionales del arte, académicos, catedráticos, autoridades y actores sociales encargados de potenciar e impulsar el futuro en las distintas zonas rural de la provincia.

Exposición de maquetas de los pasos de Ramón Álvarez con motivo del bicentenario del nacimiento del imaginero zamorano
Casa del Cofrade de la Real Cofradía del Santo Entierro
0
2025-11-08 18:30:00
La** Casa del Cofrade de la Real Cofradía del Santo Entierro** acoge la exposición de maquetas del imaginero zamorano, Ramón Álvarez, del 7 al 16 de noviembre.
La iniciativa parte de la Asociación de Luz Penitente y tiene el objetivo de permitir al público y los visitantes acercarse a las obras y el legado del coresano, a través de piezas únicas.
Más Eventos
Busca por fecha
Precio
Edad Recomendada
Lugar del Evento
Categoría del Evento
El grupo de danzas y coros zamorano Doña Urraca conmemora su 70 aniversario con una 'Exposición de Indumentaria Tradicional Española a Escala', en la que realiza un recorrido por la trayectoria de la formación folclórica y al cultura y tradición local.
La exposición permanecerá abierta del 21 de octubre al 10 de noviembre en horario de 11.30 a 13.30 horas y de 18.30 a 21.00 horas, cerrando el 1 de noviembre con motivo de la festividad de Todos los Santos, en la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
"Espejo del alma" es el nombre que recibe la exposición conmemorativa del bicentenario del nacimiento del imaginero y escultor zamorano Ramón Álvarez (1895-2025). La muestra ofrece un oportunidad única e inigualable para disfrutar y contemplar la obra del zamorano.
'ZAMORAbricks!: Una ciudad de LEGO pieza a pieza' llega al Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora del 7 de septiembre al 7 de noviembre.
Una exposición compuesta por más de 150.000 piezas de brick de LEGO, y que pretende reunir a todos los amantes de este juego de construcción. Policías, bomberos, taxistas, médicos, y hasta superhéroes componen esta exhibición, que ha sido creada por la Asociación Cultural de Aficionados a LEGO (ALE!- www.alebricks.com).
"Espejo del alma" es el nombre que recibe la exposición conmemorativa del bicentenario del nacimiento del imaginero y escultor zamorano Ramón Álvarez (1895-2025). La muestra ofrece un oportunidad única e inigualable para disfrutar y contemplar la obra del zamorano.
El pintor, acuarelista y artista zamorano, Satur Vizán, presenta su nueva exposición 'La Tensión de la Materia' en Espacio 36 del 24 de octubre al 8 de noviembre de lunes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.30 horas.
La Diputación de Zamora, con la llegada de la XXVIII Edición de las Edades del Hombre, pone en marcha siete rutas con visitas guiadas por la provincia de Zamora.
De este modo, los zamoranos y turistas que se encuentren en la ciudad podrán disfrutar y conocer la historia, gastronomía, cultura y patrimonio de distintos puntos emblemáticos de la provincia.
La tercera de las rutas es hasta **San Pedro de la Nave y Embalse de Ricobayo **(con salida del autobús de Leopoldo Alas Clarín 3 a las 9.00 horas y llegada a las 14.00 horas) en las que visitarán Ricobayo y Muelas del Pan.
El grupo de danzas y coros zamorano Doña Urraca conmemora su 70 aniversario con una 'Exposición de Indumentaria Tradicional Española a Escala', en la que realiza un recorrido por la trayectoria de la formación folclórica y al cultura y tradición local.
La exposición permanecerá abierta del 21 de octubre al 10 de noviembre en horario de 11.30 a 13.30 horas y de 18.30 a 21.00 horas, cerrando el 1 de noviembre con motivo de la festividad de Todos los Santos, en la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
"Espejo del alma" es el nombre que recibe la exposición conmemorativa del bicentenario del nacimiento del imaginero y escultor zamorano Ramón Álvarez (1895-2025). La muestra ofrece un oportunidad única e inigualable para disfrutar y contemplar la obra del zamorano.
'ZAMORAbricks!: Una ciudad de LEGO pieza a pieza' llega al Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora del 7 de septiembre al 7 de noviembre.
Una exposición compuesta por más de 150.000 piezas de brick de LEGO, y que pretende reunir a todos los amantes de este juego de construcción. Policías, bomberos, taxistas, médicos, y hasta superhéroes componen esta exhibición, que ha sido creada por la Asociación Cultural de Aficionados a LEGO (ALE!- www.alebricks.com).
El pintor, acuarelista y artista zamorano, Satur Vizán, presenta su nueva exposición 'La Tensión de la Materia' en Espacio 36 del 24 de octubre al 8 de noviembre de lunes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.30 horas.
El viernes, 7 de noviembre, a las 19.00 horas el salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora acoge la obra de teatro 'El robo. El hilarante expolio de la casa de Don Diego del supuesto tesoro de oro de las minas del rey Salomón'.
Una historia donde se sigue al hidalgo salmantino Don Diego, que vive numerosas e increíbles aventuras.
El sábado, 8 de octubre, a las 20.00 horas el Paraninfo del Colegio Universitario de Zamora proyecta el documental 'Lavatorio', del zamorano Óscar Antón.
La talla celebra este año su 25 aniversario en la Cofradía de la Santa Vera Cruz (Disciplina y Penitencia) de la provincia. Además, el reportaje que sigue la historia y trayectoria de la talla, y cuenta con la participación de los cientos de hermanos cargadores y cofrades que han participado de él.
La entrada es libre hasta completar aforo.
El grupo de danzas y coros zamorano Doña Urraca conmemora su 70 aniversario con una 'Exposición de Indumentaria Tradicional Española a Escala', en la que realiza un recorrido por la trayectoria de la formación folclórica y al cultura y tradición local.
La exposición permanecerá abierta del 21 de octubre al 10 de noviembre en horario de 11.30 a 13.30 horas y de 18.30 a 21.00 horas, cerrando el 1 de noviembre con motivo de la festividad de Todos los Santos, en la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
El pintor, acuarelista y artista zamorano, Satur Vizán, presenta su nueva exposición 'La Tensión de la Materia' en Espacio 36 del 24 de octubre al 8 de noviembre de lunes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.30 horas.
La III Edición del Concurso de Belenes de la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída regresa del 8 al 29 de noviembre. El lugar de encuentro será la Sede de la Asociación Cultural (Plaza Doña Jimena, 5) de 17.30 a 19.00 horas.
Asimismo, los niños de 6 a 15 años podrán disfrutar del espíritu navideño y aprenderán el significado de la Navidad y su importancia en la cultura occidental. El curso estará dirigido por Anselmo Esteban, un colaborador habitual de la cofradía y que ayudará a los asistentes con sus creatividad e imaginación.
La Asociación Zamorana de Ayuda Frente al Cáncer (Azayca) organiza el sábado, 8 de noviembre, a las 19.30 horas un taller solidario a favor de los pacientes oncológicos.
La actividad tendrá lugar en la Sala Justa Freire del municipio zamorano y tiene como objetivo combinar el deporte y la diversión con la solidaridad , invitando a los vecinos de la localidad a disfrutar de una jornada única.
El grupo de danzas y coros zamorano Doña Urraca conmemora su 70 aniversario con una 'Exposición de Indumentaria Tradicional Española a Escala', en la que realiza un recorrido por la trayectoria de la formación folclórica y al cultura y tradición local.
La exposición permanecerá abierta del 21 de octubre al 10 de noviembre en horario de 11.30 a 13.30 horas y de 18.30 a 21.00 horas, cerrando el 1 de noviembre con motivo de la festividad de Todos los Santos, en la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
'Perfecta' es el nuevo monólogo del dramaturgo italiano, Mattia Torre, que llega al Teatro Ramos Carrión de Zamora el domingo 9 de noviembre.
A lo largo de los 80 minutos que dura la obra, acompañaremos a una mujer que ve como su rutina es siempre la misma excepto por un detalle: la que cambia es ella y su cuerpo. De este modo, mediante una crítica social, 'Perfecta' aborda el mundo tabú de las hormonas y el cambio que se produce en el cuerpo de las mujeres.
El grupo de danzas y coros zamorano Doña Urraca conmemora su 70 aniversario con una 'Exposición de Indumentaria Tradicional Española a Escala', en la que realiza un recorrido por la trayectoria de la formación folclórica y al cultura y tradición local.
La exposición permanecerá abierta del 21 de octubre al 10 de noviembre en horario de 11.30 a 13.30 horas y de 18.30 a 21.00 horas, cerrando el 1 de noviembre con motivo de la festividad de Todos los Santos, en la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
La IV Edición del Campeonato Regional Ornitológico Asorcoza Ciudad de Zamora tendrá lugar del 10 al 16 de noviembre en el Recinto Ferial de Ifeza.
De este modo, los amantes de las aves y disciplinas como el alto avistamiento, podrán disfrutar una feria única. Además, el evento incluye el II Interregional del Noreste, el II Monográfico del Canario Gloster, la IV Feria Ornitológica de Intercambio de Aves y la II Feria de Artesanía y Alimentación.
El grupo de danzas y coros zamorano Doña Urraca conmemora su 70 aniversario con una 'Exposición de Indumentaria Tradicional Española a Escala', en la que realiza un recorrido por la trayectoria de la formación folclórica y al cultura y tradición local.
La exposición permanecerá abierta del 21 de octubre al 10 de noviembre en horario de 11.30 a 13.30 horas y de 18.30 a 21.00 horas, cerrando el 1 de noviembre con motivo de la festividad de Todos los Santos, en la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
La IV Edición del Campeonato Regional Ornitológico Asorcoza Ciudad de Zamora tendrá lugar del 10 al 16 de noviembre en el Recinto Ferial de Ifeza.
De este modo, los amantes de las aves y disciplinas como el alto avistamiento, podrán disfrutar una feria única. Además, el evento incluye el II Interregional del Noreste, el II Monográfico del Canario Gloster, la IV Feria Ornitológica de Intercambio de Aves y la II Feria de Artesanía y Alimentación.
La Diputación de Zamora, con la llegada de la XXVIII Edición de las Edades del Hombre, pone en marcha siete rutas con visitas guiadas por la provincia de Zamora.
De este modo, los zamoranos y turistas que se encuentren en la ciudad podrán disfrutar y conocer la historia, gastronomía, cultura y patrimonio de distintos puntos emblemáticos de la provincia.
La segunda de las rutas es hasta **Toro **(con salida del autobús de Leopoldo Alas Clarín 3 a las 9.00 horas y llegada a las 14.00 horas) en las que visitarán la Plaza Mayor toresana, el Paseo del Espolón, la Colegiata de Santa María la Mayor, el Alcázar, el Palacio Rejadorada, la Plaza de Santa Marina y la Torre del Reloj.
El grupo de danzas y coros zamorano Doña Urraca conmemora su 70 aniversario con una 'Exposición de Indumentaria Tradicional Española a Escala', en la que realiza un recorrido por la trayectoria de la formación folclórica y al cultura y tradición local.
La exposición permanecerá abierta del 21 de octubre al 10 de noviembre en horario de 11.30 a 13.30 horas y de 18.30 a 21.00 horas, cerrando el 1 de noviembre con motivo de la festividad de Todos los Santos, en la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
La IV Edición del Campeonato Regional Ornitológico Asorcoza Ciudad de Zamora tendrá lugar del 10 al 16 de noviembre en el Recinto Ferial de Ifeza.
De este modo, los amantes de las aves y disciplinas como el alto avistamiento, podrán disfrutar una feria única. Además, el evento incluye el II Interregional del Noreste, el II Monográfico del Canario Gloster, la IV Feria Ornitológica de Intercambio de Aves y la II Feria de Artesanía y Alimentación.
'Zamora Canta a la Esperanza' es la nueva cita musical, que artistas y coros locales tendrán el miércoles, 12 de noviembre, a las 20.00 horas en el Teatro Ramos Carrión de Zamora.
El Teléfono de la Esperanza en Zamora celebra esta gala con el objetivo de de recaudar fondos para apoyar la salud mental y tender puentes a través de la cultura.
Los días 12, 13 y 14 de noviembre la Hermandad Penitente de Jesús Yacente de Zamora celebra su Triduo de Meditación en la Iglesia de San Vicente Mártir.
La ocasión reunirá a fieles y hermanos en tornos al Cristo Yacente de la cofradía, combinando la dimensión espiritual con la reflexión cultural. Además, contará con un ciclo de Conferencias de Actualidad impartidas por los profesores Juan Carlos Asensio Palacios y César Rina Simón.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
La IV Edición del Campeonato Regional Ornitológico Asorcoza Ciudad de Zamora tendrá lugar del 10 al 16 de noviembre en el Recinto Ferial de Ifeza.
De este modo, los amantes de las aves y disciplinas como el alto avistamiento, podrán disfrutar una feria única. Además, el evento incluye el II Interregional del Noreste, el II Monográfico del Canario Gloster, la IV Feria Ornitológica de Intercambio de Aves y la II Feria de Artesanía y Alimentación.
Los amantes de la naturaleza y la montaña tienen una nueva cita todos los jueves del mes de noviembre (6, 13, 20 y 27) a las 20.00 horas en la Casa Cultura de 'La Encomienda' en Benavente.
El Club Montañero Benaventano en colaboración la Diputación de Zamora organiza la XVI Edición de las Jornadas de Naturaleza y Montaña, cocinadas por combinar divulgación científica con el amor por la naturaleza y la aventura.
Asimismo, el ciclo de conferencias continua el jueves, 13 de noviembre, con la ponencia 'Plan Z, El Dent d'Herents' de Anselmo Vidal (Avigamo) y Carlos Belarda (Foxil), una charla sobre aventura y adaptación en los Alpes tras condiciones meteorológicas extremas.
El famoso y reconocido Gran Circo Acrobático Chino llega al Teatro Ramos Carrión el jueves, 13 de noviembre, a las 20.30 horas.
Acrobacias, danza, ritmo y numerosas coreografías que harán vibrar a toda la familia, donde la magia, aventura, imaginación y fantasía serán las protagonistas.
Los días 12, 13 y 14 de noviembre la Hermandad Penitente de Jesús Yacente de Zamora celebra su Triduo de Meditación en la Iglesia de San Vicente Mártir.
La ocasión reunirá a fieles y hermanos en tornos al Cristo Yacente de la cofradía, combinando la dimensión espiritual con la reflexión cultural. Además, contará con un ciclo de Conferencias de Actualidad impartidas por los profesores Juan Carlos Asensio Palacios y César Rina Simón.
'Esencia Urbana' es el nuevo espectáculo de baile que propone la escuela de danza Every Dance el domingo, 14 de diciembre, el Teatro Ramos Carrión de Zamora.
A lo largo de 90 minutos, los espectadores podrán disfrutar de una ciudad que nunca duerme y que sus calles vibran al ritmo de la música y el baile. Un espectáculo único y original.
La Diputación de Zamora, con la llegada de la XXVIII Edición de las Edades del Hombre, pone en marcha siete rutas con visitas guiadas por la provincia de Zamora.
De este modo, los zamoranos y turistas que se encuentren en la ciudad podrán disfrutar y conocer la historia, gastronomía, cultura y patrimonio de distintos puntos emblemáticos de la provincia.
La tercera de las rutas es hasta **Sanabria y los alrededores del Lago de Sanabria **(con salida del autobús de Leopoldo Alas Clarín 3 a las 9.00 horas y llegada a las 14.00 horas) en las que visitarán la Plaza Mayor de Puebla de Sanabria, la iglesia de Santa María del Azogue, la Ermita de San Cayetano, el Castillo y el Museo de Gigantes.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
La IV Edición del Campeonato Regional Ornitológico Asorcoza Ciudad de Zamora tendrá lugar del 10 al 16 de noviembre en el Recinto Ferial de Ifeza.
De este modo, los amantes de las aves y disciplinas como el alto avistamiento, podrán disfrutar una feria única. Además, el evento incluye el II Interregional del Noreste, el II Monográfico del Canario Gloster, la IV Feria Ornitológica de Intercambio de Aves y la II Feria de Artesanía y Alimentación.
Los días 12, 13 y 14 de noviembre la Hermandad Penitente de Jesús Yacente de Zamora celebra su Triduo de Meditación en la Iglesia de San Vicente Mártir.
La ocasión reunirá a fieles y hermanos en tornos al Cristo Yacente de la cofradía, combinando la dimensión espiritual con la reflexión cultural. Además, contará con un ciclo de Conferencias de Actualidad impartidas por los profesores Juan Carlos Asensio Palacios y César Rina Simón.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
El sábado, 15 de noviembre, a partir de las 10.00 horas Natación Zamora celebra la II Edición del trofeo Open Máster Ciudad de Zamora 'Nadador Completo' en la Piscina Climatizada de 'Los Almendros'.
La competición reunirá a amantes del deporte en el que los participantes se medirán en cuatro estilos diferentes (espalda, mariposa, braza y libre) y relevos por estilo mixto. Aquellos que logren los mejores tiempos, serán los que pasen a las finales que se celebrarán por la tarde en la sesión de las 17.00 horas.
La IV Edición del Campeonato Regional Ornitológico Asorcoza Ciudad de Zamora tendrá lugar del 10 al 16 de noviembre en el Recinto Ferial de Ifeza.
De este modo, los amantes de las aves y disciplinas como el alto avistamiento, podrán disfrutar una feria única. Además, el evento incluye el II Interregional del Noreste, el II Monográfico del Canario Gloster, la IV Feria Ornitológica de Intercambio de Aves y la II Feria de Artesanía y Alimentación.
La III Edición del Concurso de Belenes de la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída regresa del 8 al 29 de noviembre. El lugar de encuentro será la Sede de la Asociación Cultural (Plaza Doña Jimena, 5) de 17.30 a 19.00 horas.
Asimismo, los niños de 6 a 15 años podrán disfrutar del espíritu navideño y aprenderán el significado de la Navidad y su importancia en la cultura occidental. El curso estará dirigido por Anselmo Esteban, un colaborador habitual de la cofradía y que ayudará a los asistentes con sus creatividad e imaginación.
'Más allá. El Musical' recala en la provincia zamorana el sábado, 15 de noviembre a las 20.00 horas.
A lo largo de los 80 minutos de duración de la obra, seguiremos a un grupo de jóvenes que presentarán sus miedos, sueños, emociones y sentimientos acerca del mundo que les rodea y el futuro.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La IV Edición del Campeonato Regional Ornitológico Asorcoza Ciudad de Zamora tendrá lugar del 10 al 16 de noviembre en el Recinto Ferial de Ifeza.
De este modo, los amantes de las aves y disciplinas como el alto avistamiento, podrán disfrutar una feria única. Además, el evento incluye el II Interregional del Noreste, el II Monográfico del Canario Gloster, la IV Feria Ornitológica de Intercambio de Aves y la II Feria de Artesanía y Alimentación.
El Teatro Ramos Carrión acoge el domingo, 16 de noviembre, un tributo a la cantante británica y ganadora de 16 Premios Grammy Adele. A través de sus letras y música, los zamoranos Eva Ares, Adrián Lorenzo y Diego Turrión rendirán homenaje a la artista y su talento.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
El Ciclo de Cine y Ciencia de la Biblioteca Pública de Zamora regresa los días 4, 18 y 26 de noviembre a las 17.00 horas de la tarde. El evento es de acceso gratuito y en colaboración con la Dirección Provincial de Educación de Zamora.
De este modo, 'La isla' (2005, Michael Bay) es el segundo de los filmes proyectados, que nos muestra la vida en una isla que es el único lugar del mundo que no ha sufrido los efectos contaminantes de un desastre ecológico que, al parecer, acabó con todos los hombres, excepto los habitantes de esa zona.
El Centro UNED de Benavente acoge el martes, 18 de noviembre, a las 18.00 horas tendrá lugar el coloquio "Benavente 1167: Un rey, unos populadores y una villa" a cargo de José Ignacio González Ramos, Doctor en Historia por la Universidad de Valladolid y profesor-tutor del C.A. de la UNED en Ponferrada.
Esta charla forma parte de una de las cuatro sesiones que propone la UNED en Benavente y que tienen como objetivo explorar y realizar un viaje a los largo de los siglos la villa benaventina (desde fundación en la Edad Media pasando por la influencia de Napoleón en la zona hasta los cambios políticos y sociales del siglo XX).
La Diputación de Zamora, con la llegada de la XXVIII Edición de las Edades del Hombre, pone en marcha siete rutas con visitas guiadas por la provincia de Zamora.
De este modo, los zamoranos y turistas que se encuentren en la ciudad podrán disfrutar y conocer la historia, gastronomía, cultura y patrimonio de distintos puntos emblemáticos de la provincia.
La tercera de las rutas es hasta **Fermoselle **(con salida del autobús de Leopoldo Alas Clarín 3 a las 9.00 horas y llegada a las 14.00 horas) en las que visitarán la Plaza Mayor de la localidad sayaguesa, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, las bodegas subterráneas y el mirador panorámica de los Arribes del Duero.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
Los días 12, 13 y 14 de noviembre la Hermandad Penitente de Jesús Yacente de Zamora celebra su Triduo de Meditación en la Iglesia de San Vicente Mártir.
La ocasión reunirá a fieles y hermanos en tornos al Cristo Yacente de la cofradía, combinando la dimensión espiritual con la reflexión cultural. Además, contará con un ciclo de Conferencias de Actualidad impartidas por los profesores Juan Carlos Asensio Palacios y César Rina Simón.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
Los amantes de la naturaleza y la montaña tienen una nueva cita todos los jueves del mes de noviembre (6, 13, 20 y 27) a las 20.00 horas en la Casa Cultura de 'La Encomienda' en Benavente.
El Club Montañero Benaventano en colaboración la Diputación de Zamora organiza la XVI Edición de las Jornadas de Naturaleza y Montaña, cocinadas por combinar divulgación científica con el amor por la naturaleza y la aventura.
Asimismo, el ciclo de conferencias continua el jueves, 20 de noviembre, con la ponencia 'Nezabudka 8.125 metros' de la alpinista María José Cardell (Pipi), que relatará su ascensión al Nanga Parbat, uno de los ochomiles más emblemáticos del planeta.
Los días 12, 13 y 14 de noviembre la Hermandad Penitente de Jesús Yacente de Zamora celebra su Triduo de Meditación en la Iglesia de San Vicente Mártir.
La ocasión reunirá a fieles y hermanos en tornos al Cristo Yacente de la cofradía, combinando la dimensión espiritual con la reflexión cultural. Además, contará con un ciclo de Conferencias de Actualidad impartidas por los profesores Juan Carlos Asensio Palacios y César Rina Simón.
El viernes y sábado, 21 y 22 de noviembre, el salón de actos del Consejo Consultivo de Zamora acoge el I Consejo Regional de Violencia de Género 'Prevenir, intervenir y restaurar'. Un conjunto de conferencias y charlas apoyadas e impulsadas por el Colegio de Psicología de Castilla y León y Caja Rural de Zamora.
A lo largo de ambas jornadas, expertos sanitarios, policiales, jurídicos, sociales, psicológicos y de la comunicación abordarán desde una mirada integral uno de los grandes desafíos de la sociedad española: la violencia de género. Además, de proponer un análisis y revisión de los más de veinte años de la Ley Integral de Violencia de Género.
La Diputación de Zamora, con la llegada de la XXVIII Edición de las Edades del Hombre, pone en marcha siete rutas con visitas guiadas por la provincia de Zamora.
De este modo, los zamoranos y turistas que se encuentren en la ciudad podrán disfrutar y conocer la historia, gastronomía, cultura y patrimonio de distintos puntos emblemáticos de la provincia.
La primera de las rutas es hasta Benavente (con salida del autobús de Leopoldo Alas Clarín 3 a las 9.00 horas y llegada a las 14.00 horas) en las que visitarán la Plaza Mayor de la localidad benaventana, las iglesias de Santa María del Azogue y San Juan del Mercado, Casa Solita, el Paseo de la Mota y la Torre del Caracol.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
"Mucho Cuzeo", el podcast de entrevistas y entretenimiento de los jóvenes zamoranos, alcanza su tercera temporada.
En esta ocasión, un total de 16 estudiantes de la provincia llevarán al programa diversos temas, desde deportivos y culturales como sociales y educativos. De este modo, desde el mes de septiembre hasta junio, mensualmente todo los aficionados al programa tendrán una cita.
El Teatro Ramos Carrión recibe el viernes, 21 de noviembre, el espectáculo ¡Mardita Sea! de la comediante Martita de Graná.
De este modo, el público zamorano disfrutará de un show con el que la humorista granadina ha vendido más de 200.000 entradas , y ha hecho las delicias del público de allá a donde ha ido. El salero, gracia y desparpajo que caracterizan a la la andaluza marcarán el ritmo del show, que contará con una novedad: un preshow amenizado por una guitarrista.
El viernes y sábado, 21 y 22 de noviembre, el salón de actos del Consejo Consultivo de Zamora acoge el I Consejo Regional de Violencia de Género 'Prevenir, intervenir y restaurar'. Un conjunto de conferencias y charlas apoyadas e impulsadas por el Colegio de Psicología de Castilla y León y Caja Rural de Zamora.
A lo largo de ambas jornadas, expertos sanitarios, policiales, jurídicos, sociales, psicológicos y de la comunicación abordarán desde una mirada integral uno de los grandes desafíos de la sociedad española: la violencia de género. Además, de proponer un análisis y revisión de los más de veinte años de la Ley Integral de Violencia de Género.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
La III Edición del Concurso de Belenes de la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída regresa del 8 al 29 de noviembre. El lugar de encuentro será la Sede de la Asociación Cultural (Plaza Doña Jimena, 5) de 17.30 a 19.00 horas.
Asimismo, los niños de 6 a 15 años podrán disfrutar del espíritu navideño y aprenderán el significado de la Navidad y su importancia en la cultura occidental. El curso estará dirigido por Anselmo Esteban, un colaborador habitual de la cofradía y que ayudará a los asistentes con sus creatividad e imaginación.
Las emociones y los sentimientos son las protagonistas de 'Te cuento una historia' el tradicional concierto de la Banda de Música Maestro Nacor Blanco, con motivo de la celebración de la patrona de la música, Santa Cecilia.
El sábado, 21 de noviembre, los acordes y el arte marcarán el repertorio del conjunto musical zamorano, que estará acompañado en el montaje visual por María M. Rodríguez Núñez (Berhó).
La IX Cross Trail Ciudad de Zamora 'Zangarun' celebra una nueva edición en un paraje sin igual, el Bosque de Valorio.
La carrera está marcada por su carácter solidario, ya que todo lo recaudado irá destinado a la Asociación 'Corriendo con el Corazón por Hugo' (lucha contra las enfermedades raras). De hecho, desde 'Zangarun' preparan una serie de actividades de los más pequeños de 10.45 a 13.15 horas en la Ludoteca del Bosque de Valorio.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
Un cantante y más de 70 voces. El imitador es el nuevo show de Julián Fontalvo que hace un recorrido musical por diversos, emblemáticos y numerosos artistas internacionales como David Bowie o Tina Turner, entre otros.
El domingo, 23 de noviembre, recalará en el Teatro Ramos Carrión donde realizará un viaje a través de la historia de la música y que cautivará al público zamorano.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
El programa de promoción a la lectura dirigido a las familias 'Punto de Cuento' llega a la Biblioteca Pública de Zamora de la mano de las cuentacuentos de Unpuntocurioso.
El lunes, 27 de octubre, a las 17.30 horas toda la familia podrá disfrutar de la lectura y la imaginación como vía de comunicación, gracias a los cuentos y canciones proporcionados por las narradoras de Unpuntocurioso.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
El Centro UNED de Benavente acoge el martes, 25 de noviembre, a las 18.00 horas tendrá lugar el coloquio "Fernando III y Benavente, 1230: La unión de Castilla y León y la forja de España", impartida por Eduardo Fuentes Ganzo, Doctor en Derecho y Catedrático de E.S. Se analizará el papel de Benavente en la consolidación de los reinos y su relevancia histórica en la Edad Media.
Esta charla forma parte de una de las cuatro sesiones que propone la UNED en Benavente y que tienen como objetivo explorar y realizar un viaje a los largo de los siglos la villa benaventina (desde fundación en la Edad Media pasando por la influencia de Napoleón en la zona hasta los cambios políticos y sociales del siglo XX).
El Auditorio del Teatro Ramos Carrión de Zamora acoge el martes, 25 de noviembre, el ciclo de Conciertos por la Igualdad y contra la Violencia de Género.
El recital busca sensibilizar a la población, concienciar sobre la necesidad de acabar con cualquier tipo de discriminación y promover la equidad entre las mujeres y los hombres. Además, de potenciar la educación en igual y fomentar la reflexión social.
La Diputación de Zamora, con la llegada de la XXVIII Edición de las Edades del Hombre, pone en marcha siete rutas con visitas guiadas por la provincia de Zamora.
De este modo, los zamoranos y turistas que se encuentren en la ciudad podrán disfrutar y conocer la historia, gastronomía, cultura y patrimonio de distintos puntos emblemáticos de la provincia.
La tercera de las rutas es hasta **Granja de Moreruela y Villafáfila **(con salida del autobús de Leopoldo Alas Clarín 3 a las 9.00 horas y llegada a las 14.00 horas).
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
El Ciclo de Cine y Ciencia de la Biblioteca Pública de Zamora regresa los días 4, 18 y 26 de noviembre a las 18.00 horas de la tarde. El evento es de acceso gratuito y en colaboración con la Dirección Provincial de Educación de Zamora.
De este modo, 'Contagio' (2011, Steven Soderbergh) es el tercer y último de los filmes proyectados, que nos muestra como un virus mortal empieza a propagarse por el mundo y, en pocos días, la población empieza a diezmar y morir. El contagio se produce por mero contacto entre los seres humanos.
La VIII Edición del Congreso Internacional Silver Economy llega los días 27, 28 y 29 de noviembre en el Teatro Ramos Carrión.
El seminario se ha consolidado como uno de los puntos de encuentro de referentes en los campos de ciencias, salud, medicina y cuidados, así como de las buenas prácticas y trabajos y políticas activas. Además, de un punto de encuentro, reflexión y debate para profesionales de la educación, medicina, emprendedores y estudiantes.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
Los amantes de la naturaleza y la montaña tienen una nueva cita todos los jueves del mes de noviembre (6, 13, 20 y 27) a las 20.00 horas en la Casa Cultura de 'La Encomienda' en Benavente.
El Club Montañero Benaventano en colaboración la Diputación de Zamora organiza la XVI Edición de las Jornadas de Naturaleza y Montaña, cocinadas por combinar divulgación científica con el amor por la naturaleza y la aventura.
Asimismo, el ciclo de conferencias continua el jueves, 27 de noviembre, con la ponencia 'Las montañas como una ventana a la re-civilización', del científico Fernando Valladares, quien abordará el papel de las montañas como refugio natural y símbolo de equilibrio ecológico y humano.
La VIII Edición del Congreso Internacional Silver Economy llega los días 27, 28 y 29 de noviembre en el Teatro Ramos Carrión.
El seminario se ha consolidado como uno de los puntos de encuentro de referentes en los campos de ciencias, salud, medicina y cuidados, así como de las buenas prácticas y trabajos y políticas activas. Además, de un punto de encuentro, reflexión y debate para profesionales de la educación, medicina, emprendedores y estudiantes.
La Diputación de Zamora, con la llegada de la XXVIII Edición de las Edades del Hombre, pone en marcha siete rutas con visitas guiadas por la provincia de Zamora.
De este modo, los zamoranos y turistas que se encuentren en la ciudad podrán disfrutar y conocer la historia, gastronomía, cultura y patrimonio de distintos puntos emblemáticos de la provincia.
La tercera de las rutas es hasta **San Pedro de la Nave y Embalse de Ricobayo **(con salida del autobús de Leopoldo Alas Clarín 3 a las 9.00 horas y llegada a las 14.00 horas) en las que visitarán Ricobayo y Muelas del Pan.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
Tras más de 14 años en la Gran Vía de Madrid, la comedia Corta el Cable Rojo llega al Teatro Ramos Carrión de Zamora el domingo, 28 de diciembre, para hacer morir de risa al público de la provincia.
De este modo, los números cómicos cargados de ingenio, y el humor descarado marcan el show y crean una experiencia teatral única, inmejorable y emocionante.
La VIII Edición del Congreso Internacional Silver Economy llega los días 27, 28 y 29 de noviembre en el Teatro Ramos Carrión.
El seminario se ha consolidado como uno de los puntos de encuentro de referentes en los campos de ciencias, salud, medicina y cuidados, así como de las buenas prácticas y trabajos y políticas activas. Además, de un punto de encuentro, reflexión y debate para profesionales de la educación, medicina, emprendedores y estudiantes.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
La III Edición del Concurso de Belenes de la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída regresa del 8 al 29 de noviembre. El lugar de encuentro será la Sede de la Asociación Cultural (Plaza Doña Jimena, 5) de 17.30 a 19.00 horas.
Asimismo, los niños de 6 a 15 años podrán disfrutar del espíritu navideño y aprenderán el significado de la Navidad y su importancia en la cultura occidental. El curso estará dirigido por Anselmo Esteban, un colaborador habitual de la cofradía y que ayudará a los asistentes con sus creatividad e imaginación.
El Teatro Ramos Carrión acoge el sábado, 29 de noviembre, Maestros: Tributo a los más grandes, un homenaje a los artistas más emblemáticos y más importantes de las escena musical española.
El grupo vallisoletano Jimenos Band realizará un viaje emocionante a través de la música y las canciones de cantautores como Serrat, Victor Manuel, Sabina o Rafael, entre otros.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
El Centro UNED de Benavente acoge el martes, 2 de diciembre, a las 18.00 horas tendrá lugar el coloquio "Napoleón Bonaparte: El César francés en los Valles de Benavente", impartida por Rafael González Rodríguez, Licenciado en Historia y Profesor de Historia en el I.E.S. Fernando de Rojas de Salamanca.
Esta charla forma parte de una de las cuatro sesiones que propone la UNED en Benavente y que tienen como objetivo explorar y realizar un viaje a los largo de los siglos la villa benaventina (desde fundación en la Edad Media pasando por la influencia de Napoleón en la zona hasta los cambios políticos y sociales del siglo XX).
La Diputación de Zamora, con la llegada de la XXVIII Edición de las Edades del Hombre, pone en marcha siete rutas con visitas guiadas por la provincia de Zamora.
De este modo, los zamoranos y turistas que se encuentren en la ciudad podrán disfrutar y conocer la historia, gastronomía, cultura y patrimonio de distintos puntos emblemáticos de la provincia.
La segunda de las rutas es hasta **Toro **(con salida del autobús de Leopoldo Alas Clarín 3 a las 9.00 horas y llegada a las 14.00 horas) en las que visitarán la Plaza Mayor toresana, el Paseo del Espolón, la Colegiata de Santa María la Mayor, el Alcázar, el Palacio Rejadorada, la Plaza de Santa Marina y la Torre del Reloj.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
'Al Hilo de la Navidad 2' es la nueva exposición navideña que acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026.
La Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente' presenta un belén completamente elaborado de ganchillo, en el que se unen personajes y construcciones típicos de las fiestas navideñas zamoranas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El Espacio Goya (Calle Sacramento s/n, Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora) acoge del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026 la exposición 'El Pesebre en Zamora'.
La muestra está organizada por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente', que se encarga de recrear la escena rural zamorana con figuras napolitanas y trajes emblemáticos y típicos de la provincia.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
'Al Hilo de la Navidad 2' es la nueva exposición navideña que acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026.
La Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente' presenta un belén completamente elaborado de ganchillo, en el que se unen personajes y construcciones típicos de las fiestas navideñas zamoranas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El Espacio Goya (Calle Sacramento s/n, Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora) acoge del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026 la exposición 'El Pesebre en Zamora'.
La muestra está organizada por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente', que se encarga de recrear la escena rural zamorana con figuras napolitanas y trajes emblemáticos y típicos de la provincia.
La Diputación de Zamora, con la llegada de la XXVIII Edición de las Edades del Hombre, pone en marcha siete rutas con visitas guiadas por la provincia de Zamora.
De este modo, los zamoranos y turistas que se encuentren en la ciudad podrán disfrutar y conocer la historia, gastronomía, cultura y patrimonio de distintos puntos emblemáticos de la provincia.
La tercera de las rutas es hasta **Sanabria y los alrededores del Lago de Sanabria **(con salida del autobús de Leopoldo Alas Clarín 3 a las 9.00 horas y llegada a las 14.00 horas) en las que visitarán la Plaza Mayor de Puebla de Sanabria, la iglesia de Santa María del Azogue, la Ermita de San Cayetano, el Castillo y el Museo de Gigantes.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
'Al Hilo de la Navidad 2' es la nueva exposición navideña que acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026.
La Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente' presenta un belén completamente elaborado de ganchillo, en el que se unen personajes y construcciones típicos de las fiestas navideñas zamoranas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El Espacio Goya (Calle Sacramento s/n, Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora) acoge del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026 la exposición 'El Pesebre en Zamora'.
La muestra está organizada por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente', que se encarga de recrear la escena rural zamorana con figuras napolitanas y trajes emblemáticos y típicos de la provincia.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
'Al Hilo de la Navidad 2' es la nueva exposición navideña que acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026.
La Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente' presenta un belén completamente elaborado de ganchillo, en el que se unen personajes y construcciones típicos de las fiestas navideñas zamoranas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El Espacio Goya (Calle Sacramento s/n, Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora) acoge del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026 la exposición 'El Pesebre en Zamora'.
La muestra está organizada por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente', que se encarga de recrear la escena rural zamorana con figuras napolitanas y trajes emblemáticos y típicos de la provincia.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
'Al Hilo de la Navidad 2' es la nueva exposición navideña que acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026.
La Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente' presenta un belén completamente elaborado de ganchillo, en el que se unen personajes y construcciones típicos de las fiestas navideñas zamoranas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El Espacio Goya (Calle Sacramento s/n, Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora) acoge del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026 la exposición 'El Pesebre en Zamora'.
La muestra está organizada por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente', que se encarga de recrear la escena rural zamorana con figuras napolitanas y trajes emblemáticos y típicos de la provincia.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
'Al Hilo de la Navidad 2' es la nueva exposición navideña que acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026.
La Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente' presenta un belén completamente elaborado de ganchillo, en el que se unen personajes y construcciones típicos de las fiestas navideñas zamoranas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El Espacio Goya (Calle Sacramento s/n, Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora) acoge del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026 la exposición 'El Pesebre en Zamora'.
La muestra está organizada por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente', que se encarga de recrear la escena rural zamorana con figuras napolitanas y trajes emblemáticos y típicos de la provincia.
El Centro UNED de Benavente acoge el martes, 9 de diciembre, a las 18.00 horas tendrá lugar el coloquio "José Almoina Mateos, cartero, masón y rojo. Un inmigrante en el Benavente republicano", impartida por Fernando Pernía Vega, Licenciado en Historia y graduado en Geografía e Historia.
Esta charla forma parte de una de las cuatro sesiones que propone la UNED en Benavente y que tienen como objetivo explorar y realizar un viaje a los largo de los siglos la villa benaventina (desde fundación en la Edad Media pasando por la influencia de Napoleón en la zona hasta los cambios políticos y sociales del siglo XX).
La Diputación de Zamora, con la llegada de la XXVIII Edición de las Edades del Hombre, pone en marcha siete rutas con visitas guiadas por la provincia de Zamora.
De este modo, los zamoranos y turistas que se encuentren en la ciudad podrán disfrutar y conocer la historia, gastronomía, cultura y patrimonio de distintos puntos emblemáticos de la provincia.
La segunda de las rutas es hasta **Toro **(con salida del autobús de Leopoldo Alas Clarín 3 a las 9.00 horas y llegada a las 14.00 horas) en las que visitarán la Plaza Mayor toresana, el Paseo del Espolón, la Colegiata de Santa María la Mayor, el Alcázar, el Palacio Rejadorada, la Plaza de Santa Marina y la Torre del Reloj.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
'Al Hilo de la Navidad 2' es la nueva exposición navideña que acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026.
La Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente' presenta un belén completamente elaborado de ganchillo, en el que se unen personajes y construcciones típicos de las fiestas navideñas zamoranas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El Espacio Goya (Calle Sacramento s/n, Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora) acoge del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026 la exposición 'El Pesebre en Zamora'.
La muestra está organizada por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente', que se encarga de recrear la escena rural zamorana con figuras napolitanas y trajes emblemáticos y típicos de la provincia.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
'Al Hilo de la Navidad 2' es la nueva exposición navideña que acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026.
La Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente' presenta un belén completamente elaborado de ganchillo, en el que se unen personajes y construcciones típicos de las fiestas navideñas zamoranas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El Espacio Goya (Calle Sacramento s/n, Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora) acoge del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026 la exposición 'El Pesebre en Zamora'.
La muestra está organizada por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente', que se encarga de recrear la escena rural zamorana con figuras napolitanas y trajes emblemáticos y típicos de la provincia.
La Diputación de Zamora, con la llegada de la XXVIII Edición de las Edades del Hombre, pone en marcha siete rutas con visitas guiadas por la provincia de Zamora.
De este modo, los zamoranos y turistas que se encuentren en la ciudad podrán disfrutar y conocer la historia, gastronomía, cultura y patrimonio de distintos puntos emblemáticos de la provincia.
La tercera de las rutas es hasta **Tábara, Riofrío de Aliste y Bercianos de Aliste **(con salida del autobús de Leopoldo Alas Clarín 3 a las 9.00 horas y llegada a las 14.00 horas), en las que visitarán el Museo de Semana Santa de Bercianos de Aliste.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
'Al Hilo de la Navidad 2' es la nueva exposición navideña que acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026.
La Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente' presenta un belén completamente elaborado de ganchillo, en el que se unen personajes y construcciones típicos de las fiestas navideñas zamoranas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El Espacio Goya (Calle Sacramento s/n, Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora) acoge del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026 la exposición 'El Pesebre en Zamora'.
La muestra está organizada por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente', que se encarga de recrear la escena rural zamorana con figuras napolitanas y trajes emblemáticos y típicos de la provincia.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
La exposición 'Agatha Ruíz de la Prada: diseño y creatividad' recala en FUNDOS Fórum Zamora- La Marina del 3 de octubre al 14 de diciembre.
Una oportunidad única en la que podremos disfrutar de las piezas más icónicas de la diseñadora española, y que han recorrido pasarelas tan emblemáticas como la de París, Milán, Nueva York o Madrid. Además, la exposición se completa con una muestra de fotografías realizadas por el fotógrafo Kiko Alcázar.
'De Don de la Ebriedad a Conjuros' Exposición de Claudio Rodríguez es la nueva muestra que acoge la Biblioteca Pública de Zamora, y que recorre la trayectoria del poeta zamorano desde la infancia a la madurez transitando por la adolescencia y juventud.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez presenta esta muestra con correspondencia, primeras ediciones, fotografías, libros, artículos (Jesús Hernández, Luis García Jambrina, etc.) y numeroso material.
La muestra permanecerá abierta del 24 de octubre al 14 de diciembre de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas. Los sábados de 9.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos cerrados.
'Al Hilo de la Navidad 2' es la nueva exposición navideña que acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026.
La Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente' presenta un belén completamente elaborado de ganchillo, en el que se unen personajes y construcciones típicos de las fiestas navideñas zamoranas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El Espacio Goya (Calle Sacramento s/n, Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora) acoge del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026 la exposición 'El Pesebre en Zamora'.
La muestra está organizada por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente', que se encarga de recrear la escena rural zamorana con figuras napolitanas y trajes emblemáticos y típicos de la provincia.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
'Al Hilo de la Navidad 2' es la nueva exposición navideña que acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026.
La Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente' presenta un belén completamente elaborado de ganchillo, en el que se unen personajes y construcciones típicos de las fiestas navideñas zamoranas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El Espacio Goya (Calle Sacramento s/n, Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora) acoge del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026 la exposición 'El Pesebre en Zamora'.
La muestra está organizada por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente', que se encarga de recrear la escena rural zamorana con figuras napolitanas y trajes emblemáticos y típicos de la provincia.
El programa de promoción a la lectura dirigido a las familias 'Punto de Cuento' llega a la Biblioteca Pública de Zamora de la mano de las cuentacuentos de Unpuntocurioso.
El lunes, 27 de octubre, a las 17.30 horas toda la familia podrá disfrutar de la lectura y la imaginación como vía de comunicación, gracias a los cuentos y canciones proporcionados por las narradoras de Unpuntocurioso.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
'Al Hilo de la Navidad 2' es la nueva exposición navideña que acoge el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026.
La Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente' presenta un belén completamente elaborado de ganchillo, en el que se unen personajes y construcciones típicos de las fiestas navideñas zamoranas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El Espacio Goya (Calle Sacramento s/n, Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora) acoge del 3 de diciembre del 2025 al 12 de enero del 2026 la exposición 'El Pesebre en Zamora'.
La muestra está organizada por la Asociación Cultural 'El Portal de San Vicente', que se encarga de recrear la escena rural zamorana con figuras napolitanas y trajes emblemáticos y típicos de la provincia.
La exposición 'Lo sagrado de lo cotidiano' realiza un recorrido por los objetos y elementos más representativos de las prácticas y rituales religiosos populares de la región.
El Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora acoge la muestra del 26 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026 en horario de 10.00 a 14 horas, y de 17.00 a 20.00 horas de martes a sábados; y los domingos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y festivos permanecerá cerrado.
















































































































































































































